Entradas

MUSICA COUNTRY

Imagen
Country  (también llamado  country & western  o  música campirana ) es un género musical surgido en los  años 1920  en las regiones rurales del  Sur de Estados Unidos  y las  Marítimas de Canadá  y Australia. En sus orígenes, combinó la  música folclórica  de algunos países europeos de inmigrantes, principalmente  Irlanda , con otras formas musicales afroamericanas ya arraigadas en Norteamérica, como el  blues , el  bluegrass  y la  música espiritual y religiosa , como el  gospel . El término  country  comenzó a ser utilizado en los  años 1950  en detrimento del término  hillbilly , que era la forma en que se le conocía hasta entonces, terminando de consolidarse su uso en los  años 1970 . El  country  tradicional, se tocaba esencialmente con instrumentos de cuerda, como la  guitarra , el  banjo , el  violín  sencillo ( fiddle ) y e...

MAMBO

Imagen
Mambo  es un género musical y danzario que se desarrolló originalmente en Cuba. La palabra “mambo”, de manera similar a otros términos musicales afroamericanos como conga, milonga, bomba, tumba, samba, bamba, bambulá, tambo, tango, cumbé, cumbia y candombe, denotan un origen africano, y particularmente congolés, debido a la presencia de ciertas combinaciones características de sonidos, tales como “mb”, “ng” y “nd”, que pertenecen al complejo lingüístico Niger-Congo. 1  En moderno Swahili, la palabra “Mambo” corresponde a las palabras española “cosas” u “objetos”. 2  El Diccionario Oxford En-Linea dice que “Mambo” es la palabra en lengua Creole-Haitiana para denominar a una “sacerdotisa de Vudú”. Historia [ editar ] Las raíces originales del Mambo pueden ser encontradas en el “Danzón de Nuevo Ritmo”, popularizado por la orquesta “Arcaño y sus Maravillas” dirigida por el famoso flautista Antonio Arcaño. Antonio Arcaño fue el primero en denominar a una sección del...

SIGNIFICADO DE REGGAE

Imagen
El  reggae  es un  género musical  que se desarrolló por primera vez en  Jamaica  hacia mediados de los  años 1960 . Aunque en ocasiones el término se utiliza de modo amplio para referirse a diferentes estilos de  música jamaiquina , por  reggae  se entiende en sentido estricto un género musical específico que se originó como desarrollo de otros anteriores como el  ska  y el  rocksteady . El  reggae  se caracteriza rítmicamente por un tipo de acentuación del  off-beat , conocida como  skank . Normalmente, el tiempo del  reggae  es más lento que el del  ska 3  y el  rocksteady [ cita requerida ] . El reggae suele acentuar el segundo y cuarto pulso de cada  compás , y utiliza la guitarra para poner o bien énfasis en el tercer pulso o para mantener el acorde desde el segundo hasta el cuarto. Es generalmente este "tercer beat", tanto por la velocidad como por la utiliz...

ORIGEN E HISTORIA DE LA MUSICA (BOLEROS)

Imagen
El  bolero  es un  género musical  de origen  cubano , muy popular en todos los  países hispanoamericanos . Orígenes e historia [ editar ] José  Pepe  Sánchez . El género es identificable por algunos elementos rítmicos y nuevas formas de composición que aparecieron en el quehacer musical en la isla de Cuba durante el  siglo XIX . Aunque comparte el nombre con el  bolero español , que es una danza que surgió en siglo XVIII y se ejecuta en  compás ternario  de 3/4 , el género cubano desarrolló una célula rítmica y melodía diferente, en compás de 4/4. El bolero típico cubano surgió alrededor de 1840. Se acepta que el primer bolero fue  Tristezas , escrito por el cubano  José  Pepe  Sánchez  en  Santiago de Cuba  en  1883 . 1   2   3   4  Esa pieza dio origen formal al género con el acompañamiento musical que denominamos «clásico» de guitarras y percusión. ...

SIGNIFICADO DEL VALLENATO

Imagen
El  vallenato  o  música vallenata  es un  género musical  autóctono de la  Costa Caribe colombiana  con epicentro en la antigua  provincia de Padilla  (actuales sur de  La Guajira , norte del  Cesar  y oriente del  Magdalena ) y presencia ancestral en la región sabanera de los departamentos de  Bolívar ,  Sucre  y  Córdoba . Tiene notable influencia de la inmigración europea, ya que el acordeón fue traído por pobladores alemanes a  Riohacha ,  La Guajira , a finales del siglo XIX, y tanto la organización estrófica como la métrica se valen de la tradición española; por otra parte, el componente de los esclavos afrocolombianos hace presencia con la  caja vallenata , una especie de tambor que en gran medida le da el ritmo a la melodía del acordeón, y por último lo indígena se evidencia con la  guacharaca . 1  Su popularidad se ha extendido hoy a todas las regiones de Colom...

LA MUSICA CLASICA

Imagen
La  música clásica  es la corriente  musical  que comprende principalmente la música producida o basada en las tradiciones de la música  litúrgica  y  secular  de  Occidente , principalmente  Europa Occidental . Abarca un periodo de tiempo que va aproximadamente del  siglo XI  a la actualidad, aunque esta definición no es aplicable a la música realizada en nuestro siglo a pesar de presentar las mismas características, 1  si bien las principales características del género fueron codificadas principalmente entre  1550  y  1900 , que es habitualmente considerado como el período característico de producción de la música clásica. En un sentido historiográfico, la música clásica se divide en varios períodos:  música antigua o medieval , que abarca el período comprendido por la  Baja Edad Media  en Europa (1000-1400); la  música renacentista  (1400-1600); la  música barroca , que co...

QUE ES CUMBIA

Imagen
La  cumbia  es un ritmo musical y baile  folclórico  tradicional de  Colombia . 1 2  Posee contenidos de tres vertientes culturales, principalmente  indígena  y  negra   africana  y, en menor medida, blanca ( española ), siendo fruto del largo e intenso mestizaje entre estas culturas durante la  Conquista  y la  Colonia . El investigador Guillermo Abadía Morales en su "Compendio del folclor colombiano", volumen 3, #7, publicado en 1962, afirma que "ello explica el origen en la conjugación zamba del aire musical por la fusión de la melancólica flauta indígena gaita o caña de millo, es decir, Tolo o Kuisí, de las etnias  Cunas  y  Koguis , respectivamente, y la alegre e impetuosa resonancia del tambor africano. El ayuntamiento etnográfico ha quedado simbolizado en los distintos papeles que corresponden en el baile de la cumbia a cada sexo". 3  La presencia de estos elementos culturales se puede apr...